En esta década que empieza, parece que la escases de agua deja de ser un sueño apocalíptico de ciencia ficción o algo lejano que sólo afecta a continentes como África. Comienza a ser una realidad que concierne a América Latina, países como Colombia o Venezuela están viendo el efecto de famoso Fenómeno del Niño que está secando los abastecimientos de las principales ciudades, en donde las tarifas han subido como medida, pero también las personas se empiezan a encontrar con recortes del suministro.
La falta de agua, es una realidad que otras urbes, como Ciudad de México, ven como una amenaza constate. En el Distrito Federal, también la ciudadanía se está enfrentando a esta situación, a partir de marzo las tarifas del agua van a subir de forma considerable, además de que cada vez se hacen sentir más los recortes en diversas zonas de la ciudad.
El agua es una realidad que se nos va de las manos. En entregas pasadas propusimos la cosecha de lluvia como una solución que cada uno puede empezar a aplicar en su casa, para obtener y no desperdiciar el líquido. En este post, vamos a publicar una serie de consejos que están circulando por la red y que pueden ser bastante prácticos para ahorrar agua, entre más acciones de las aquí propuestas sigamos, más ahorro conseguiremos.
Esta serie de acciones pueden servir tanto para el planeta como para su bolsillo. Todos podemos hacer algo.
1. AL BAÑARSE. De todos los despilfarros de agua, el baño es el mayor que existe.
Acciones
a. Poner una cubeta debajo de la regadera mientras se calienta el agua. El líquido que almacene se puede utilizar para regar plantas y para el WC.
b. En vez de bañarse durante 10 minutos, reducir el tiempo a 3.
c. Cerrar la llave al enjabonarse o rasurarse. Otras personas al rasurarse utilizan una tasa con agua caliente para limpiar la cuchilla.
d. Reducir a la mitad la presión del agua con la que se ducha regularmente, para esto existen regaderas especiales.
2. EN EL WC. El segundo despilfarro de agua más grande es el WC.
Acciones
a. Poner una botella de plástico llena de agua en el interior de cada uno de los WC (en caso de no tener WC ahorradores.)
b. No utilizar el WC para arrojar desperdicios, tirarlos al bote de basura.
3. AL LAVARSE LOS DIENTES
Acciones
a. En lugar de dejar abierta la llave al cepillarse los dientes, se puede utilizar un vaso de agua para enjuagar la boca y el cepillo, o simplemente cerrar la llave al lavarse los dientes.
4. AL LAVAR LA ROPA.
Acciones
a. Utilizar cargas completas de ropa para ahorrar agua.
b. Reducir considerablemente la cantidad de jabón para evitar contaminar millones de litros de agua.
c. Reutilizar el agua de la lavadora para patios y WC. Colocando la manguera en un depósito grande.
5. AL LAVAR LOS TRASTES
Acciones
a. Primero enjabonar todos los trastes (con la llave cerrada) y después enjuagarlos, utilizando el agua de cada trasto para eliminar el exceso de jabón, por último, enjuagar con agua del grifo.
b. Rebajar con agua el jabón líquido para trastos (3 partes de agua por una de jabón) para enjuagar los trastos más fácilmente y evitar contaminar millones de litros de agua con detergente.
c. Colocar la grasa sobrante de los guisados fritos en una botella tapada y depositarla en la basura, en lugar de tirarla al desagüe. Un litro de aceite arrojado al desagüe contamina varios de litros de agua.
d. Colocar una bandeja con agua y depositar los trastes, ahí se podrán enjuagar antes de ser lavados.
6. AL LAVAR LOS ALIMENTOS
Acciones
a. Lavar los alimentos en una bandeja en lugar de hacerlo con el chorro de agua.
7. AL LAVAR EL COCHE. Lavar el coche con manguera consume varios litros de agua.
Acciones
a. Utilizar una cubeta en lugar de la manguera.
b. Lavar el coche únicamente 1 ó 2 veces por semana.
